Los informes sobre el repunte de casos de un virus respiratorio en China han evocado recuerdos de los primeros días de la pandemia de COVID-19, que comenzó hace casi cinco años.
Aunque hay algunas similitudes superficiales, los especialistas en salud afirman que esta situación es completamente diferente y mucho menos alarmante.
De acuerdo con los reportes, los casos en China son causados por el metapneumovirus humano (HMPV, por su sigla en inglés). A continuación, lo que se sabe hasta el momento:
¿Qué es el HMPV?
El HMPV es uno de los muchos virus respiratorios que circulan anualmente en todo el mundo. Es tan común que la mayoría de las personas se infectan cuando son niños y pueden padecer varias infecciones durante su vida. En las regiones con inviernos fríos, el virus sigue un patrón estacional similar al de la gripe, mientras que en las zonas cercanas al ecuador circula a un ritmo más bajo durante todo el año.
Este virus tiene muchas similitudes con el virus respiratorio sincitial (VRS), muy conocido en Estados Unidos. Los síntomas que provoca son similares a los de la gripe y la COVID-19, tales como tos, fiebre, congestión nasal y sibilancias.
La mayoría de las infecciones por HMPV son leves y se parecen a un resfriado común. Sin embargo, en algunos casos graves, puede causar bronquitis o neumonía, sobre todo en bebés, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Aquellos que sufren de enfermedades pulmonares preexistentes, como asma o EPOC, están en mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
En los países desarrollados, el virus rara vez es fatal, pero en países con menos recursos y sistemas de salud más débiles, las muertes son más frecuentes.
¿Desde cuándo está presente este virus?
El HMPV fue identificado por primera vez en 2001, aunque los estudios sugieren que ha estado circulando entre los humanos al menos durante 60 años. Aunque no es un virus nuevo, su nombre no tiene la misma notoriedad que otros virus más conocidos como la gripe, la COVID-19 o el VRS, según la Dra. Leigh Howard, profesora asociada de enfermedades infecciosas pediátricas en la Universidad de Vanderbilt.
Una de las razones de su falta de reconocimiento es que rara vez se menciona, a menos que se trate de un caso grave hospitalizado.
“La mayoría de las infecciones por HMPV pasan desapercibidas porque no se realizan pruebas rutinarias para detectarlo como se hace con la COVID-19, la gripe o el VRS”, explica Howard. “Por lo tanto, la mayoría de las veces se confunde con otras enfermedades respiratorias”.
¿Cómo se transmite el HMPV?
El HMPV se propaga principalmente a través de las gotas respiratorias producidas por la tos o los estornudos, el contacto directo con personas infectadas o el contacto con superficies contaminadas, lo que es similar a cómo se transmite el resfriado, la gripe o la COVID-19.
¿Hay vacuna o tratamiento?
No existe una vacuna específica para el HMPV. Sin embargo, ya existe una vacuna contra el VRS, y se están llevando a cabo estudios para desarrollar una vacuna combinada que proteja contra ambos virus, dado que son muy similares. No hay un tratamiento antiviral específico para el HMPV, por lo que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas.
¿Qué dice China sobre la situación?
Las autoridades chinas han reconocido el aumento de los casos de HMPV, pero han resaltado que es un virus conocido y no representa un riesgo significativo. En contraste, el coronavirus que causó la COVID-19 era un virus desconocido para el cual la población no tenía defensas.
En una rueda de prensa el 27 de diciembre, Kan Biao, director del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, explicó que los casos de HMPV están aumentando especialmente entre niños menores de 14 años, sobre todo en el norte de China. También destacó un aumento en los casos de gripe.
Se espera que los casos aumenten aún más durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar, cuando se realizan muchos viajes y reuniones familiares, indicó.
Sin embargo, Kan aseguró que, “con base en la situación actual, la magnitud e intensidad de la propagación de enfermedades respiratorias este año será menor que el año anterior”.
De acuerdo con informes oficiales, los casos de HMPV han incrementado desde mediados de diciembre, tanto en consultas médicas como en urgencias, según Xinhua, la agencia estatal de noticias. Algunos padres y usuarios de redes sociales no conocían el virus y buscaban información en línea, por lo que los medios locales han instado a mantener la calma y seguir precauciones básicas como lavarse las manos y evitar aglomeraciones.
El 5 de enero, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que, aunque es común que los casos de gripe y otros virus respiratorios aumenten en esta época del año, “parecen ser menos graves y se están propagando a una menor escala que el año pasado”.
¿Cuál ha sido la respuesta pública en China?
En las redes sociales, algunos usuarios expresaron su preocupación al no conocer el HMPV, preguntándose si se trataba de un nuevo patógeno. Los medios estatales intentaron tranquilizar a la población, aconsejando no recurrir de manera indiscriminada a medicamentos antivirales.
Algunos usuarios han bromeado diciendo que finalmente pueden usar las mascarillas que habían guardado durante la pandemia. En plataformas como Weibo, la tendencia “¿Por qué la gripe nos hace sentir tan mal?” se volvió viral.
¿Qué dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud no ha mostrado preocupación adicional sobre el HMPV. Margaret Harris, portavoz de la OMS, señaló que los informes de las autoridades chinas reflejan un aumento esperado en las infecciones respiratorias agudas durante esta época del año.
“Como es habitual en el invierno del hemisferio norte, hemos observado un incremento intermensual en las infecciones respiratorias agudas, incluidas la gripe estacional, el VRS y el HMPV”, comentó Harris.
¿Deberíamos preocuparnos?
Aunque los informes de China recuerdan los primeros días de la pandemia de COVID-19, la situación actual es muy diferente. El coronavirus era un virus completamente desconocido, mientras que el HMPV es bien conocido y hay pruebas de detección disponibles. Además, existe inmunidad en la población global frente al HMPV, lo que no sucedía con la COVID-19. Aunque una temporada intensa de HMPV puede sobrecargar algunos hospitales, especialmente las unidades pediátricas, no se espera que los sistemas de salud colapsen.
“Es esencial que China continúe compartiendo datos actualizados sobre este brote”, comentó el experto en enfermedades infecciosas Sanjaya Senanayake. “Esto debe incluir información sobre las personas infectadas y análisis genéticos para confirmar que el HMPV es el causante y verificar que no haya mutaciones preocupantes”.
Equipo T2S1.