¿Cómo es y para qué sirve la señal de auxilio para mujeres víctimas de violencia?

¿Sabías que como mujer puedes utilizar una señal discreta para pedir ayuda si estás sufriendo violencia doméstica? Queremos compartir esta información contigo en Unotv.com para que la conozcas y puedas utilizarla en caso de que la necesites.

Aunque la señal no es reciente, volvió a ganar popularidad después de que la cantante Alicia Villarreal la utilizara en su presentación durante la feria de Zitácuaro, Michoacán, al final de su actuación, donde denunció ser víctima de abuso por parte de su esposo, Cruz Martínez.

¿En qué consiste la señal de auxilio para mujeres víctimas de violencia? Esta señal fue creada en 2020 por la Fundación de Mujeres Canadienses con el objetivo de que las víctimas puedan alertar discretamente a otras personas sobre una situación de abuso sin que el agresor lo note.

La señal consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar hacia la palma y luego cerrar los demás dedos, formando un puño. Esta sencilla acción puede ser realizada cuando la mujer está en peligro, ya sea en público o en situaciones donde no puede hablar.

Lo interesante de esta señal es que no necesariamente debe hacerse con la mano levantada; en algunos casos, se puede hacer con la mano colocada a la altura de la cintura o en la espalda mientras la víctima camina junto a su agresor, sin que él se dé cuenta.

¿Cómo actuar si alguien te muestra la señal de auxilio? La Fundación de Mujeres Canadienses ofrece algunas recomendaciones clave sobre cómo proceder si alguna persona te muestra esta señal de ayuda. Los pasos son los siguientes:

  1. Acércate de forma segura: Asegúrate de que tanto tú como la víctima estén en un entorno seguro antes de intervenir.
  2. Brinda apoyo: Escucha a la persona, valida su experiencia y ofrécele la ayuda que necesite.
  3. Dirígelos a servicios de emergencia: Si es necesario, contacta con los servicios de emergencia, como la policía o una ambulancia, para proporcionar asistencia.

Si la situación lo permite, también es importante llamar al 911 para solicitar la intervención de las autoridades.

La fundación también sugiere que, al acercarte a una posible víctima, utilices preguntas simples de «sí o no», como si necesita que llames a emergencias o si requiere refugio. Si la comunicación es escrita o por redes sociales, usa preguntas generales como: “¿Cómo estás?”, “¿En qué puedo ayudarte?” o “Contáctame cuando puedas” para evitar que el agresor note el mensaje.

Además, se recomienda preguntar si la víctima desea recibir contacto regular y quién más sabe sobre su situación para asegurarse de que recibe el apoyo adecuado.

Esta señal es una herramienta valiosa para proteger a las mujeres que enfrentan situaciones de abuso, y conocerla podría marcar la diferencia en momentos cruciales.

Equipo T2S1.

(Visited 1 times, 11 visits today)

Etiquetas ,