Transfusiones de Sangre: ¿Cuándo y por qué se realizan y cuáles son los riesgos?

Las transfusiones de sangre son procedimientos médicos en los que se administran componentes sanguíneos a un paciente. Este tratamiento puede ser vital en diversas situaciones, y aunque generalmente es seguro, también conlleva ciertos riesgos que deben considerarse.

¿Cuándo se realizan las transfusiones de sangre?

Las transfusiones de sangre se llevan a cabo en varias circunstancias, entre las que se incluyen:

  1. Anemia severa: Cuando los niveles de hemoglobina son extremadamente bajos, una transfusión puede ayudar a restaurar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno.
  2. Cirugías: En procedimientos quirúrgicos grandes, se pueden necesitar transfusiones para reponer la sangre perdida durante la operación.
  3. Traumatismos: En casos de accidentes o lesiones graves, las transfusiones son cruciales para tratar la pérdida significativa de sangre.
  4. Trastornos hematológicos: Pacientes con condiciones como leucemia, linfoma o anemias severas pueden requerir transfusiones para manejar sus síntomas.
  5. Parto: En situaciones de hemorragia postparto, las transfusiones pueden ser necesarias para estabilizar a la madre.

¿Por qué se realizan las transfusiones de sangre?

Las transfusiones de sangre son esenciales por varias razones:

  • Restaurar la capacidad de transporte de oxígeno: Al aumentar los glóbulos rojos, se mejora la oxigenación de los tejidos y órganos.
  • Reponer factores de coagulación: En pacientes con trastornos de la coagulación o tras cirugías, las transfusiones de plaquetas o plasma pueden prevenir hemorragias.
  • Mantener la presión arterial: La administración de sangre puede ayudar a estabilizar la presión en situaciones de hemorragia aguda.

¿Cuáles son los riesgos de las transfusiones de sangre?

Aunque las transfusiones son generalmente seguras, existen algunos riesgos, que incluyen:

  1. Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones leves, como picazón o urticaria, tras recibir transfusiones.
  2. Fiebre post-transfusión: Es posible que se presente fiebre como respuesta del sistema inmunológico a la transfusión.
  3. Incompatibilidad sanguínea: Si la sangre transfundida no es compatible con el tipo del receptor, puede causar reacciones graves, incluso potencialmente mortales.
  4. Infecciones: Aunque los procedimientos de selección y prueba han mejorado significativamente, todavía existe un pequeño riesgo de transmisión de infecciones, como el VIH o la hepatitis.
  5. Sobrecarga circulatoria: La transfusión de grandes volúmenes de sangre puede causar sobrecarga, llevando a complicaciones cardíacas en pacientes vulnerables.

Conclusión

Las transfusiones de sangre son procedimientos médicos que salvan vidas, utilizadas en situaciones críticas donde es necesaria la reposición de componentes sanguíneos. Si bien los beneficios suelen superar los riesgos, es fundamental que los pacientes y los profesionales de la salud estén informados sobre cuándo se realizan y los posibles efectos adversos. La monitorización y la atención adecuada son esenciales para garantizar la seguridad del paciente durante y después de la transfusión.

Equipo T2S1.

(Visited 1 times, 21 visits today)

Etiquetas