«Hijo: ¡fíjate bien por dónde caminas!
No papá, fíjate tú recuerda que yo sigo tus pasos»
«Si una sociedad no está dispuesta a crear familias sanas, inevitablemente se verá obligada a seguir construyendo cárceles»
«Ser padre es la única profesión donde primero se obtiene el título, y después se estudia la carrera»
«El ejemplo no es la mejor manera de educar… es la única»
«Familia, base de la sociedad».
LO QUE APRENDI… MIENTRAS VIAJABA
Sidney, Australia. Diciembre 24 de 2024
Sentado a la orilla del mar, recuerdo con gran nostalgia las palabras de mi padre. Cómo olvidar esos diálogos llenos de sabiduría donde aprendí acerca de la vida y sus matices.
Hoy debo dar gracias a Dios por haberme dado unos padres maravillosos que, con su presencia y autoridad, supieron guiarme por el camino correcto en la realización de mis sueños.
Soy un biólogo marino muy competente. Tengo una novia hermosa y muy inteligente, que me
busca porque debemos ir al aeropuerto a recibir a mis orgullosos padres que vienen a visitarnos.
Quiero abrazarlos y expresarles lo mucho que los amo. Quiero que sepan de lo mucho que aprendí…
… Mientras viajaba.
12 AÑOS ANTES
-Papá: ¿Cual crees que será mi regalo de cumpleaños?
*No lo sé, hijo, falta mucho. Estamos en Enero y aún quedan siete meses.
-Lo sé, pero tú siempre me dices que el tiempo pasa muy rápido
*Eso es cierto: apenas eras un bebé y ya casi cumples los doce años
-!ya sé que quiero!
*¿Verdad?
-Sí. Quiero que me regales una bicicleta *Pero, ¿no tienes una?
-Claro que sí, lo que pasa es que ya me queda muy chica; además quiero que ésta tenga cambios.
*Me parece muy buena idea. ¿Sabes que la vida es como una bicicleta?
-¿Sí?
– ¿En qué se parece la vida a una bicicleta?
*»La vida es como andar en bicicleta… te caes, sólo si dejas de pedalear»
-¿O sea que siempre debo pedalear?
*Mientras vivas lo debes hacer… únicamente en la dirección correcta, claro está.
-Y ¿cuál es la dirección correcta?
*La que te indique tu corazón. Debes volar alto y buscar oportunidades en las alturas como lo hace el águila… Lo único gratis en la vida es el queso en la trampa de los ratones.
Diálogos como este mantenía con mi viejo, como con gran cariño y respeto le decía, él siempre me llevaba los viernes a recoger a mi madre. Ella era maestra en un colegio muy bonito que quedaba en un municipio cercano al nuestro. Mi padre me contaba historias y anécdotas mientras viajábamos de San Juan de Girón, como se
llamaba mi pueblo, hasta Floridablanca, municipio en el cual estaba ubicado el colegio donde mi madre ejercía la docencia.
Aprovechaba el recorrido para, con mi nuevo teléfono celular, grabar las conversaciones con mi gran amigo. Conversaciones que todos los sábados escuchaba y copiaba en mi cuaderno de
apuntes.
Cuanta sabiduría tenían sus palabras. *Apúrate Miguel que vamos a llegar tarde. -¿Tarde para qué papá?
*Tarde para recoger a tu mamá!
-Claro. Se me había olvidado, hoy es viernes y vamos por Ella.
-¿Podemos llevar a mi amigo Fabián?
*Solamente si su mamá está de acuerdo
-Doña Claudia dice que si no nos demoramos no hay ningún inconveniente.
*Entonces: ¡¡¡arriba chicos!!
-¿Nos contarás una historia?
*¿Por qué te gustan tanto mis historias? -Simple: porque aprendo de ellas.
*¿A tu amigo Fabián también le gustan las historias?
_¿Qué historias?
-Unas que me cuenta mi papá. Son divertidas y me dejan enseñanza
-A tí ¿Tu papá también te cuenta historias?
_No Miguel, mi papá se la pasa trabajando y nunca tiene tiempo, cuando llega por la noche muy cansado se pone es a ver la televisión
_Don Guillermo: usted siempre tiene tiempo para jugar con Miguel y con nosotros sus amigos.
_¿Usted no trabaja?
-Claro que mi papá trabaja, lo que pasa es que él tiene un trabajo muy bonito. ¡A mí me encanta!
_Usted ¿a qué se dedica?
-Mi papá dicta conferencias en colegios y en empresas.
_Y ¿por eso le pagan?
-Claro, a muchas personas les gusta cómo mi papá habla; además ya sale en la tele.
_Si. La semana pasada lo vimos.
-¿y te gustó?
_Sí, me gustó cuando dijo que los hijos somos como unas cometas
-Claro Fabián, somos como cometas: si los padres nos sueltan la pita, nos alejamos tanto que muchas veces nos perdemos.
*Así es chicos. La presentadora me preguntaba qué ¿por qué la juventud está tan libertina?
Le respondí que por falta de la presencia y la autoridad de padre y madre. Le hice saber que nos estamos quejando de la juventud actual, pero se nos olvida que estamos recogiendo una cosecha de semillas sembradas por nosotros mismos.
_¿semillas?
*Sí. Nosotros los nacidos en la década de los 60- 70-80 tuvimos el privilegio de ser educados en hogares donde la mamá siempre estuvo pendiente de sus hijos (Ellos son las semillas)
_O sea que las madres de ahora ¿no cuidan a sus hijos?
*Sí lo hacen Fabián, lo que sucede es que ahora deben salir al mundo laboral y sus hijos se quedan solos y son presa fácil de soledad, la depresión y las malas amistades.
_Mi mamá no trabaja, Ella nos cuida a nosotros.
*Ella tiene la misión de educarlos, ustedes agradecerán eso cuando sean adultos: la formación del hogar es la base para que nuestra vida sea una bendición.
_¿Usted es de otra religión?
*No comulgo con religiones. Lo hago con espiritualidad
_¿espiritualidad?
*Sí. Somos hijos de Dios
_¿todos?
*Claro que sí. Somos hermanos, pero vivimos como enemigos porque se nos olvida aplicar lo que dice la Biblia.
_¿Usted lee la Biblia?
*Más que leerla la aplico.
_¿cómo es eso?
*Muchos leen la Biblia, asisten los domingos a la iglesia, y hasta comulgan. Pero salen de la iglesia lo mismo que antes.
_¿Usted no va a misa?
*Lo hice de niño
_¿ahora no?
*Asisto con mucho respeto cuando me invitan a un evento especial como un matrimonio, por ejemplo.
-Mi papá lee la Biblia y otros libros.
_¡Leer es aburrido!
-Eso pensaba yo, Fabián. Hasta que leí un libro muy bonito
_¿Cómo se llama?
-«El caballero de la armadura oxidada» _¿oxidada?
-Sí. Es la historia de un hombre que se la pasa rescatando princesas y matando dragones.
_¡súper!
-súper para él pero no para su hijo Cristóbal _¿por qué?
-Porque nunca se quita la armadura y su esposa y su hijo nunca lo pueden abrazar.
_A mí me gusta abrazar a mi mamá.
-¿A tu papá no?
_No. Él dice que los abrazos son para las mujeres, y como yo soy un varón no debo abrazar.
*de pronto lo dice porque a él tampoco lo abrazaron cuando niño.
_yo si creo, él nos cuenta que mi abuelo lo castigaba muy duro.
*Miguel: ya estamos llegando. Ve con tu amigo Fabián y dile a tu mamá que se apure, por favor.
-¡vamos amigo!
_¡espérame Miguel!
-Hoy es viernes, y como siempre, iré por mamá *Miguel: ya es hora de irnos: el equipo que haga
el gol, gana
-Cristian, vamos con toda. Le ganaremos al equipo de mi papá
*Eso creen ustedes, vamos Fabián ¡¡¡no se desucideeeee!!!
¡¡¡¡goooool!!!
-¡¡¡ganamos!!!
¡¡¡ganamos!!!
_Eso fue pura suerte
-¿Suerte Fabián?
-Si, suerte.
-Sea como sea les ganamos. ¡Vamos Cristian! – ¿A dónde?
-Vamos por mamá. El carro está en la esquina; no nos demoramos.
-Papá: Cristian ¿nos puede acompañar hoy? * Claro que sí. Vamos pronto
-Fabián dice que les ganamos por suerte. ¿La suerte existe?
*Unos dicen que si, otros decimos que no
-yo creo que tengo buena suerte porque Dios me regaló unos padres muy buenos.
-Yo también tengo buena suerte porque hago muchos goles
-Eso no es suerte
-Entonces ¿qué es?
* Es preparación, Cristian. Tú juegas todos los días y por ello te va bien. El entrenamiento es fundamental para lograr metas
-¿metas?
-Sí, metas
-Papá: ¿qué son metas?
*Verán chicos: los seres humanos tenemos la capacidad para lograr objetivos, algunos lo llaman sueños, otros, por el contrario metas
-Lo que me comentabas hace un tiempo, que los seres humanos queremos lograr algo pero no queremos esforzarnos.
*Claro, Miguel: Queremos que todo nos llegue por suerte, pero ésta es simplemente la conjugación de la preparación con la oportunidad.
-Claro Cristian, papá me enseñó que la suerte persigue a la gente que se prepara.
-¿Cómo se prepara?
*Me refiero a conocimiento especializado sobre un tema
-¿Cómo se logra?
*Con disciplina, entusiasmo y perseverancia -¿Perseverancia?
*Sí, perseverancia. Muchas personas tienen un sueño, pero ante la primera dificultad renuncian a él. Perseverar significa caerse y levantarse
-¿Siempre?
-Si, siempre. Todas las veces que sea necesario -¿yo puedo tener metas?
*Por supuesto que sí. Tienes todas las capacidades físicas y las facultades mentales para hacerlo
-Cristian: ¿Cual es tu meta?
-Ser un gran futbolista
-La vas a lograr. Tienes muchas condiciones y muchas ganas.
-Miguel: ¡Qué quieres ser cuando grande?
-¿Yo?
-Claro
-Quiero ser biólogo marino
-Lo sabía
-¿Por qué lo sabías?
-Porque te gustan los animales. Además tu programa favorito es «Animales al extremo» en Animal Planet
-Claro que sí
-Papá: ¿Qué debo hacer para llegar a ser el mejor biólogo marino del mundo?
*Debes prepararte y amar lo que haces. Recuerda lo que dice Facundo Cabral: «El que ama lo que hace está benditamente condenado al éxito.
-Claro que sí
-Esa palabra me gusta: Éxito
*Todos queremos ser exitosos pero, muchas veces, nos vamos por el camino equivocado -Papá ¿existe un camino para alcanzar el éxito?
*Depende
-¿depende de qué?
*Depende de qué signifique ser exitoso. Para muchos es tener riqueza, para otros ser felices.
-¿Se puede ser feliz y no tener éxito?
*Claro que sí. Muchos seres humanos buscando el éxito se olvidan de lo más importante: ser felices
-Don Guillermo: ¿Qué es la felicidad?
*Chicos, la felicidad es el estado ideal del ser humano; no se trata de vivir con la sonrisa de oreja a oreja, se trata de saber afrontar las situaciones de la vida y resolverlas de la mejor forma.
*La felicidad debe estar de la mano con su mejor amiga.
-¿La felicidad tiene una amiga?
*Sí. Se llama: La tranquilidad
-Papá: ¿de dónde sacas tantas historias? *de los libros que leo
*¿Ustedes saben cuál es el mejor amigo del hombre?
_Síííí… ¡el perro!
*¿Miguel, tú qué dices?
-Yo estoy de acuerdo contigo papá: el mejor amigo del hombre es el libro
-¿Por qué el libro?
*Chicos, porque el libro nos da el conocimiento y la sabiduría?
-¿Que es sabiduría?
*El uso inteligente del conocimiento.
-Cristian, a Fabián le parece aburrido leer
-¡a mí, también!
*Eso es porque no tienen hábito de lectura. La semana entrante invitaremos al hermano de Fabián. Creo que a Diego sí le gusta leer.
Febrero 10 de 2012
D- ¡Hola don Guillermo! ¿Cómo está?
*Diego, estoy muy bien. Hoy nos acompañaras ¿cierto?
D- Claro que sí. Miguel me dijo que usted quería hablar
conmigo.
*Es cierto. Me gusta conocer y compartir con los amigos de mi hijo
-Papá: Diego es bueno para los vídeo-juegos
D- Bueno no, buenísimo
Aparte de los vídeo-juegos me encanta la música
*La música alimenta el espíritu. Me motivo escuchando una canción de Juanes: «La vida es un ratico»
-Es chévere
D- ¿Por qué Juanes dice que la vida es un ratico?
*Porque eso es… un ratico. Estamos de paso y debemos disfrutarla al máximo
D-¡Yo si se quien la disfruta al máximo! *¿Quién?
D-Mi amigo J.J. él, a pesar de su corta edad, se la pasa con grandes; le gusta tomar trago y fumar cigarrillos.
*Eso no es disfrutar la vida, es precisamente lo contrario: se está contaminando y bien se sabe que el que mal anda mal acaba.
Muchos jóvenes buscan en los vicios una felicidad que es efímera. El problema es que sus padres no son conscientes del daño que les hacen al no ponerles normas, hábitos y límites.
D-Él vive sólo con la mamá porque el papá los abandonó hace varios años.
*Ahí está el resultado de los hogares mal conformados, jóvenes sin ningún rumbo.
-Claro papá, tú me has enseñado que aquel que no sabe para dónde va… no llega a ninguna parte.
D-¡Yo si se para dónde voy!
-¿Para dónde Diego?
D- Voy para Floridablanca con mi amigo Miguel y su papá jajajaja
Febrero 17 2012
-Hola mamá, ¿cómo te fue hoy?
M. Bastante bien. Espero que a ti, también.
-Sí, estoy muy motivado: ¡quiero ser el mejor biólogo marino que hayas conocido nunca!
M. Eso me gusta mucho Miguel, y sabes que para lograrlo debes prepararte de la mejor manera. A propósito, hablamos anoche con tu padre y tomamos una decisión.
-¿Cual decisión?
M. Mira, nosotros sabemos muy bien que a tí te gusta mucho el fútbol, pero debes aprender un segundo idioma, un biólogo marino debe y tiene la obligación de aprender inglés. El sábado entrante debes empezar con tus clases.
-¿Y mi escuela de fútbol ?…es precisamente los sábados.
Eso lo sabemos, pero existen prioridades en la vida.
-El fútbol es una prioridad en mi vida. No dejaré mi escuela de fútbol por aprender un idioma que no me gusta.
M. Te comprendemos. Hoy eres un niño de once años, mañana lo agradecerás.
*Miguel: tu mamá y yo sabemos de tu pasión por el fútbol pero éste es un deporte y sólo algunos logran llegar al campo profesional y vivir de esta actividad. A mí me encanta jugar contigo y con tus amigos, pero en este momento debes valorar lo importante para tu vida profesional.
-Mientras mis amigos juegan fútbol yo debo asistir a unas aburridas clases de inglés.
*Miguel, recuerda esta frase que te motivará para alcanzar tu sueño: «Hoy haré cosas que otros no harán, y mañana haré cosas que otros no podrán»
-Entiendo, ustedes me quieren mucho, soy hijo único y estarán orgullosos de mí. Los amo.
Junio 8 de 2012
Ya han pasado varios meses y me gustan las clases de inglés, no es tan aburrido como parece. Hoy invitaré a mi prima Paula para que me acompañe a recoger a mamá. Ya cumplió quince años y papá quiere hablar con Ella.
-Hola Paula, gracias por acompañarnos. Mi tía Mary me contó que ya tienes novio
P- Síííí Ya cumplí los quince y ahora tengo un novio que lo quiero muchoooooo
*Hola Paulita, cómo estás de grande, ahora ya hasta te maquillas
P- Hola tío. Me maquillo porque quiero verme bonita para mi novio
*¿Cómo te va con él?
P- Lo amo mucho
*¿Cuándo lo conociste?
P-Hace dos días
*¡Cómo que lo amas si no lo conoces!
P- Si lo conozco y es muy lindo
*Estás en la primera etapa del noviazgo -¿Cuál es esa etapa papá?
*La etapa del enamoramiento
P- ¿Qué es enamoramiento?
*Que todo lo que este chico haga o diga te parecerá bonito. Sientes atracción por él, pero lo amarás solamente cuando lo conozcas.
-Prima. ¿te casarás con él?
P- ¡yo creo que sí!
*Paulita, aún eres muy joven e inmadura. La vida te enseñará paso a paso. Debes fijarte muy bien de la calidad de personas con quien entablas una relación de noviazgo, debe ser un chico con grandes expectativas, con sueños y deseos de superación; en conclusión: un chico del que te sientas orgullosa.
-Papá, a propósito ¿yo con quién me casaré?
*Miguel: Tu te casarás con la mujer que Dios tiene para ti; porque no tendrás que buscarla él se encargará de colocarla en tu camino, y mientras eso ocurre debes prepararte física, mental y espiritualmente para merecerla, y también, que esta mujer te merezca. Que miren juntos en la misma dirección, que busquen la felicidad tanto de ustedes como de sus posibles hijos.
-Gracias papá. Sí, me gustaría tener un hijo y una hija para contarles todas tus historias, darles mucho amor y hacerlos sentir importantes como tú lo haces conmigo.
*Te amo hijo
-Y yo a ti
P- Gracias tío por estar pendiente de mí. *Con mucho gusto.
Agosto 11 de 2012
*Miguel: espero que te guste el color ¡¡¡Feliz cumpleaños!!!
-papá, mamá, está preciosa y ese color azul es mi favorito
M. Miguel, cumples doce años. Estamos muy agradecidos con Dios por darnos el mejor hijo del mundo, esperamos que la disfrutes y nunca se te olvide lo que te dice tu padre.
-Nunca mamá. Ya aprendí que la vida es como andar en bicicleta, y debo pedalear en la dirección correcta y que debo ser como el águila, debo «volar en las alturas»
¡¡¡Los amo muchooooooo!!!
Septiembre 24 de 2012
Papá, papá: ¿Llevas mucho tiempo esperándome? No, Miguel. Llegué hace pocos minutos ¿Cómo te fue hoy en el colegio?
Bastante bien. ¡Te tengo una noticia que te va a encantar!
Mañana tenemos una caminata ecológica y el profesor me dijo que nos podías acompañar.
¡¡¡Fantástico, bien sabes que me encanta acompañarte a todas tus salidas!!!
¿Cómo se llama el sitio?
Es una reserva natural, se llama «EL DIVISO» kilómetro 22 vía a la ciudad de Pamplona.
Perfecto, nos la vamos a gozar.
Claro papá, además será mi regalo de cumpleaños. No se me ha olvidado que hoy estás cumpliendo tus primeros 50 años. Algún día te daré muchos regalos.
Lo sé, hijo, pero no te preocupes; el mejor regalo me lo dio la vida: tener un hijo como tú.
Muy bueno que la caminata ecológica haya sido mañana
¿Por qué, papá?
Porque pasado mañana 26 tengo el compromiso, como todos los meses, con las internas del <Centro de reclusión de mujeres de Bucaramanga>
¿Por qué te motiva tanto visitarlas todos los meses?
Porque hay mucha necesidad allí
¿Allá se encuentran privadas de la libertad porque son malas?
Mira, Miguel: He aprendido que en la vida no hay gente mala, hay gente que se equivocó.
¿Sabes qué debemos tomar los seres humanos para ser felices y libres?
¿Qué debemos tomar, papá?
Miguel: debemos tomar buenas decisiones
Correcto, papá. Como siempre me lo dices: «En la vida no hay premios ni castigos… hay consecuencias, de lo que se siembra se cosecha»
Me encanta que otras personas aprendan de tu conocimiento, al igual que lo hago yo.
A propósito ¿Qué me preparaste para el almuerzo?
Es una sorpresa.
¿Qué sorpresa?
Si te la digo deja de ser sorpresa
Comprendo, debo esperar. Ya sé lo que me vas a decir: «Miguel, debes tener paciencia; recuerda que el árbol de la paciencia tiene raíces amargas, pero frutos muy dulces»
Así es, hijo, la tienes clara.
Septiembre 28 de 2012
-Papá, papá: ¿Estás muy ocupado?
*Un tanto, Miguel. ¿Qué necesitas?
-Necesito que nos vayamos ya por mamá *Ya me desocupo…estoy respondiendo a algunas personas que me consultan vía internet sobre la conferencia de anoche -Mamá nos está esperando: hoy sale una hora antes de lo previsto *Listo hijo, vamos por ella y por el camino te cuento. ¿No invitaste a ninguno de tus amigos hoy? -Todos están en el coliseo… hoy es la inauguración de los juegos inter-colegiados. *Comprendo. Súbete rápido y vamos, por favor. -A propósito: ¿Cómo te fue anoche en tu conferencia?
*Me fue muy bien, hubo una excelente asistencia.
El tema fue del agrado de todos los padres y madres de familia.
-¿Qué tema trataste?
*El de <LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN EL PROYECTO DE VIDA DE LOS HIJOS>
-Suena muy interesante. ¿Les contaste alguna de tus historias?
*Claro que sí. Les conté la historia de Natalí. -Me la puedes recordar, por favor *Con el mayor gusto:
«Podréis pareceros a ellos, más no tratéis de hacerlos semejantes a vosotros. Porque la vida no retrocede, ni se estanca en el ayer. Sois los arcos para que vuestros hijos, flechas vivientes, se lancen al espacio».
Eran las 5:30 de la mañana, se sentía el frío intenso de las mañanas Bogotanas. Sofía llevaba 30 minutos preparando el desayuno y el almuerzo de sus hijos, Daniel de 8 y Natalí de 13.
Mi pequeña Natalí. ¡Hoy es el día de entrega de notas! -pensó- Ojalá le haya ido bien. Me gustaría ir al colegio, pero ese bendito trabajo no me da tiempo para nada. Irá su papá, presiento que si le ha ido mal, con toda seguridad la va a castigar.
Mientras tanto Natalí llevaba horas despierta. Fue una noche de pesadilla. Sabía que había perdido dos materias.
– ¡Natalí! Su mamá la llamó hace 10 minutos. ¿Por qué no se ha levantado?
Había escuchado la voz fuerte y seria de Antonio, su padre. Responsable, amaba a sus hijos, pero era «duro» con ellos. Porque la vida es «dura», se le oía decir.
Antonio salió para la reunión de padres de familia. Natalí quedó en casa muy pensativa y preocupada, en la última entrega de notas había perdido una y eso le había significado insultos, cinco correazos, oficios caseros de castigo y le impidieron salir por más de quince días.
La reunión de padres transcurría. Antonio tenía tantas esperanzas en sus hijos. Trabajaba desde los 15 años para verlos crecer y ser profesionales. El no tuvo esa oportunidad.
– ¡Sanchez Ortega Natalí!
– ¡Es mi hija! -expresó con una sonrisa de orgullo
El gesto de la profesora le hizo pasar una corriente fría por todo su cuerpo. Abrió el boletín y lo recorrió de arriba abajo. Allí estaban… ¡Dos materias!. ¡Había perdido dos materias!. Sin medir palabra salió del colegio. ¡Me las va a pagar! Ella sabía que no me podía fallar.
Llegó prontamente a su casa.
-¡Natalí! -Su grito no tuvo respuesta.
No estaba en la cocina, no estaba en las alcobas. – ¡Natalí! -Gritó con más fuerza y más furia.
La puerta del baño estaba entreabierta. La empujó con violencia. Pasaron unos segundos y
de pronto un grito estentóreo salió de su garganta: ¡NO! ¡NO! ¡NO! ¡NO!
Ante sus ojos un cuerpo inerme, se encontraba en el piso, su estado le hizo ver lo que había ocurrido. Natalí… ¡Se había suicidado!
Les dejó una nota: «Hoy es el día de entrega de notas, sé que voy a defraudar a mi madre, sé que mi padre me va a pegar. Ella quiere que yo no haga lo que ella hizo, y él quiere hacer conmigo lo que sus padres no hicieron con él, entonces, ¿Dónde está mi vida?
Si usted papá fuera un verdadero padre y me guiara en mi formación, sin maltratarme, esto no habría ocurrido. Ahí les queda Daniel, no cometan los mismos errores con él.
Papá, es difícil lo que hago, pero prefiero morir, a soportar el dolor que me causas cuando me maltratas».
Perdónenme, Natalí
Este relato está basado en una historia real, ocurrida en un colegio de la capital Colombiana, en el año 1998.
Las preguntas aparecen:
– ¿Estamos cumpliendo con nuestra verdadera labor de ser padres?
– ¿Será que si les damos mucho se nos pierden? – ¿Estarán ellos dispuestos a pagar el precio de su formación?
-¿Son tan diferentes a nosotros?
-Papá: ¡Muy triste la historia de Natalí!
*Miguel, en verdad lo es. Es un llamado a la consciencia de los padres en cuanto a nuestra responsabilidad de educar con valores y mucho amor.
-Valores como cuales, papá *Les hice énfasis en saber, entender y comprender la diferencia entre una casa y un hogar.
-¿Cuál es esa diferencia?
*La siguiente:
Octubre 05 de 2012
-Papá, papá: Hoy es Viernes y no te puedo acompañar a recoger a mamá
*¿Por qué Miguel?
-Tengo varias tareas que hacer para la próxima semana. Mira, te presento a mi amiga Laura, una compañera de curso.
*Laura, un gusto conocerte y saludarte. Miguel me ha hablado acerca de tu pasión por la lectura.
L- Claro que sí, don Guillermo. Tenía muchas ganas de conocerlo y hablar con usted. Miguel me
prestó un libro de los que ustedes tienen en casa; ya lo terminé y me pareció excelente. Pero será en otra oportunidad. Veo que va de afán
*Voy para Floridablanca ,voy por mi esposa. Miguel siempre me acompaña, pero ni modo primero la responsabilidad para con el estudio.
-Papá, mi amiga Laura estudia conmigo acá, pero reside con una tía en Floridablanca.
*Bueno, pues si lo deseas te puedo llevar: Aprovechamos el recorrido para hablar acerca de tu pasión por los libros. ¿Te parece?
L- No quiero abusar
-De ninguna forma, estaremos encantados de llevarte
*Hijo: ¿Eso significa que nos acompañaras?
-Claro que sí. Mañana y el Domingo puedo preparar las tares. ¡Súbete amiga! ¡Vamos papá!
*Laura, ¿Cual libro te prestó Miguel y por qué te gustó tanto?
L-El de <<juventud en éxtasis>>
*Ya sé por qué te gustó, es un libro muy adecuado para tu edad: Carlos Cuauhtemoc Sánchez nos ilustra sobre cómo ustedes los
chicos y chicas deben aprovechar la juventud de la mejor manera.
L- Sí, señor. Esa es la clase de libros que nos motivan a leer y aprender sobre temas que nos servirán para tomar las mejores decisiones a lo largo de nuestra vida.
– Papá: Le presté el libro a Laura porque sabía que le encantaría. Cuando lo leí me di cuenta que los jóvenes estamos siendo, como tú dices, «bombardeados» por los medios de comunicación y las redes sociales.
*Correcto, Miguel. Están expuestos a muchos peligros y somos nosotros los padres los
encargados de ser los guardianes de nuestros hijos.
-A propósito, papá: La profesora Alejandra <de lengua castellana> vio algunos vídeos tuyos en youtube y te manda a felicitar por tu labor con las familias. Además te pide el favor que le envíes el título y los autores de algunos libros que puedan ser de gran ayuda tanto para padres, maestros y estudiantes.
L-Don Guillermo, yo también vi algunos de sus vídeos y hubo uno que me encantó. Es una entrevista que le hicieron en el canal TELEVISIÓN CIUDADANA y usted nos habla del tema del noviazgo y la sexualidad.
*¡Como me alegra que te haya gustado! Espero que puedas aplicar a tu vida los ejemplos que expuse en esa intervención.
L-Claro que si. Gracias a ese vídeo ya aprendí qué es un noviazgo, el por qué del noviazgo, el para qué del noviazgo y los cuatro pasos del noviazgo.
*Muy bien. Ahora, una cosa es la información y otra la práctica: sólo lo sabrás el día que la información te sirva para llevarlo a tu vida con dignidad y responsabilidad.
L-Muchas gracias.
*Con el mayor gusto. Miguel, como se que esta conversación la estás grabando con tu teléfono movil, les voy a dar el nombre de algunos libros que me han servido para mi crecimiento personal:
-En primer lugar tenemos el libro sagrado: <La Biblia>. Es el manual de instrucciones para tomar buenas decisiones.
-<El caballero de la armadura oxidada>. De Robert Fisher.
-<El Rinoceronte>. De Alexander Scott
-<Los diez secretos de la abundante felicidad<. De Adam J. Jackson
-<Los doce pilares del éxito<. De Jim Rohn
-<Los genios no nacen…se hacen>. De Camilo Cruz
L-Suenan todos ellos muy interesantes. Me pregunto ¿Por qué en el colegio no nos recomiendan esa clase de libros? Nos tienen atormentados con libros clásicos.
*Muy de acuerdo contigo Laura. Esa es la gran falencia del sistema educativo: Poner a leer libros clásicos, que son muy buenos, pero que el ser humano debe leerlos cuando tenga una gran pasión por la lectura.
– O sea papá que los libros clásicos como «El quijote de la mancha» y el «Cid campeador» ¿No son recomendados para niños y jóvenes?
*Considero que no. Debemos adquirir el hábito de lectura y la pasión por ella desde muy temprano; con los clásicos infantiles, por ejemplo. Cuando ya hayamos leído muchos libros de ese corte y los libros que les recomendé anteriormente, ahora si es el mejor momento para leer los grandes libros de la literatura universal, como los libros del gran William Shakesperare, el máximo representante de la literatura inglesa.
– Papá, y ¿Cuál es el máximo representante de la literatura española?
*Don Miguel de Cervantes Saavedra.
L- Muy interesantes sus temas., don Guillermo. y ¿Por qué nos detuvimos?
*Porque llegamos al Colegio Panamericano donde mi esposa es docente
L- ¡Qué colegio tan grande y bonito!
*¿Deseas verlo por dentro?
L-¿Puedo?
-Claro que sí, amiga. Vamos los dos y de paso te presento a mi mamá
L-¡Vamos!
Sidney, Australia. Diciembre 24 de 2024
Sentado a la orilla del mar, recuerdo con gran nostalgia las palabras de mi padre. Cómo olvidar esos diálogos llenos de sabiduría donde aprendí acerca de la vida y sus matices.
Hoy debo dar gracias a Dios por haberme dado unos padres maravillosos que, con su presencia y autoridad, supieron guiarme por el camino correcto en la realización de mis sueños.
Soy un biólogo marino muy competente. Tengo una novia hermosa y muy inteligente, que me busca porque debemos ir al aeropuerto a recibir a mis orgullosos padres que vienen a visitarnos.
Quiero abrazarlos y expresarles lo mucho que los amo. Quiero que sepan de lo mucho que aprendí…
… Mientras viajaba.